¿Cómo nos organizamos?

En Acit Joven los protagonistas, los verdaderos gestores del Movimiento, somos los jóvenes.

La organización se estructura como medio de participación, en la que estamos implicados en la gestión del propio Movimiento. Cada tres años en la Asamblea Nacional revisamos la vida de este, elegimos nuestros representantes y decidimos las líneas de acción  para el siguiente periodo de tres años.

La Comisión Nacional es responsable de la organización y de la puesta en marcha de la vida. Está formada por los jóvenes representantes elegidos, una coordinadora de cada zona y una coordinadora a nivel nacional.
 

¿Qué hacemos?

 ¡Muchas cosas!

  • Formamos grupos en los que podemos hablar y compartir; son un lugar de vida, formación y acción.  En ellos podemos vivir un verdadero proceso de maduración personal y de fe. Nos reunimos cada semana o cada quincena, según las circunstancias personales de los miembros del grupo.
  • En verano, tenemos jornadas en las que los grupos de toda España se reúnen por edades. Es un tiempo fuerte de relación y comunicación. Los mayores somos animadores en las jornadas de los más jóvenes y después tenemos el Encuentro de Militantes, para compartir nuestra experiencia de vida, fe y compromiso.
  • Organizamos encuentros y convivencias, son espacios de celebración en un ambiente festivo. Cada tres años organizamos un Encuentro Nacional que suele durar 3 días, en el que todos los que quieran participar pueden hacerlo.
  • Celebramos una Asamblea Nacional cada tres años, en la que los gestores del Movimiento, los jóvenes, definimos nuestras líneas de acción para los siguientes tres años y elegimos nuestros representantes.
  • Publicamos un blog: espacio para ayudar a la reflexión y el análisis crítico de la realidad desde una perspectiva creyente, cauce de comunicación entre los distintos grupos y lugares, de información y formación.

¿Qué queremos?

Compartir lo que somos y tenemos.

Ofrecer y recibir apoyo mutuo, amistad y acogida.

Crecer como personas.

Conocer a Jesús y apostar por Él.

Celebrar la vida.

Hacernos sensibles, críticos ante los problemas del mundo y comprometernos con los que están cerca.

Trabajar con otros/as porque creemos que otro mundo es posible.

Sentirnos comunidad de creyentes en la Iglesia. Con María, la madre de Jesús.

Materiales

Hemos colocado los recursos por categorías. Esperamos que te resulten ayudadores. Si tienes sugerencias o quieres compartir con nosotros algún otro material, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y enviárnoslo. Gracias.